Proyecto Rohayhuve che Barrio

Responde

Vicente Morales - Director de Cultura de la Municipalidad de Asunción

Respuesta

Tuvimos 60 intervenciones en los barrios, Rohayhuve che Barrio se llama el proyecto y empezamos en Marzo y terminamos en junio, y de agosto a diciembre, 2 ciclos, llevando 3 a 4 plazas de barrios simultáneamente todos los domingos, una actividad que supone una logística compleja, llevar artistas, contratar gente, integra varias direcciones, por ejemplo servicios urbanos que pone en condiciones las plazas, y este es un proyectos inclusivo porque busca que la gente del barrio se apropie del espacio público. El objetivo principal es que la gente tenga una actividad hasta las 9 de la noche y la gente se apropie del espacio público como suyo que es suyo, y que ellos empiecen a generar sus propias actividades, y tratando de identificar  los gestores culturales de cada barrio, y estamos haciendo relevamiento de esos gestores, y que ellos sigan con los proyectos en sus barrios, y nosotros ir dejando esos barrios y nosotros dar soportes y que ellos mismos gestionen sus actividades.

Entonces aparecen artistas emergentes de distintos géneros. Identificar quiénes son y así dar soporte a ellos. 

Y que los niños comiencen a participar de las actividades y vean como alternativa de trabajo y así promover el arte para ellos ya sea docencia u músico y de esa forma puedan profesionalizarse. Y de esa forma incentivar y motivar la preparación personal en esas aéreas. Y este proyecto afecto a 25.000 personas de forma directa y a 100.000 personas de forma indirecta.

Documentos

Proyecto Rohayhuve che Barrio

- Principales logros de la Dirección General de Cultura y Turismo


Responsables del monitoreo

CIRD