Festivales Culturales en Asunción
TwittearResponde
Vicente Morales - Director de Cultura de la Municipalidad de Asunción
Respuesta
Festival Internacional de Jazz: el primero realizado por la comuna de asunción, considerando que el jazz es un género que convoca a la gente y mezcla distintas corrientes de música en el área musical cada uno en su género, se trajo artistas de varios países, esto fue un proyecto semilla que quede para siempre en una época del año, este festival duro 2 días y reunió a 7000 personas que rotaron en plazas, un festival libre y gratuito, este fue un proyecto grande.
En este contexto se hizo conciertos didácticos en las escuelas populares, en los bañados, en Sajonia, a estudiantes de colegios, donde fueron músicos a explicar cómo funciona la música y le explican luego tocan un poco de música y así explican. De esto hay filmaciones, fue experiencias muy ricas, y hace que los niños se acerquen a la música tanto de forma laboral como también para despertar su creatividad.
En el Juan de Salazar también se hizo un concierto gratuito en el contexto del festival de Jazz en esa semana, con muy buenos resultados.
También acompañamos el proyecto del Museo del Prado en la Plaza Uruguaya que es una iniciativa del Centro Juan de Salazar y la embajada de España y por supuesto de Museo de prado de Madrid en una feria de itinerantes de las obras más importantes de artistas de distintas corrientes del artes y de la cultura. Se pensó y discutió mucho con Juan de Salazar si hacerlo adentro de la plaza o afuera, se discutió mucho con el embajador de España. Esta actividad busco quitar el arte y la cultura a las calles. No solo llevar cine o bailes y música sino también otras expresiones culturales. La idea de esta dirección es llevar el arte y la cultura a las calles para que la gente tenga acceso de primera mano. Hacemos muchas actividades. Y todo esto está cuantificado y cualitivamente. El tema es ir trabajando en el centro histórico y los barrios.
Llevamos una muestra de derechos humanos en la terminal de ómnibus en los días de Caacupé, también en las plazas (uruguaya y democracia)
Fotociclo que son un grupo de fotógrafos que recorren el centro y captan nuestras actividades.
La orquesta sinfónica hace conciertos didácticos en las plazas (Italia, villa morra, centro)
Latidoamericano: Fue organizado por la Dirección CHA dependiente del Ejecutivo. Asunción Late que es un recorrido en Bicicleta y buses por los murales y realizo la Dirección de cultura.
Documentos
- Festival Internacional de Jazz
- Principales logros de la Dirección General de Cultura y Turismo
- Informe de Gestión de la Dirección de General de Cultura y Turismo
Responsables del monitoreo
