Iniciativa A Quienes Elegimos
La Fundación CIRD (Centro de Información y Recursos para el Desarrollo), uno de cuyos objetivos es generar información cívica y acción colectiva para el fortalecimiento de las prácticas democráticas, desde hacer varios años desarrolla el Proyecto “A Quiénes Elegimos”, con la cooperación del Fondo Nacional para la Democracia (NED).
Esta iniciativa trabaja buscando utilizar las herramientas tecnológicas para ofrecer a la ciudadanía la mayor cantidad posible de información sobre candidatos en épocas electorales, las autoridades de los 3 poderes del Estado y los gobiernos locales y departamentales, y facilitando espacios de debate y rendición de cuentas entre autoridades y ciudadanos.
Este proyecto de transparencia electoral nació en el año 2006 enfocado a generar información para la ciudadanía sobre los candidatos a las elecciones, fortaleciéndose posteriormente a una encuesta que hicimos en aquel año y que arrojó como principal resultado que la gente votaba por intuición o por el partido sin conocer las propuestas. Con esta iniciativa buscamos generar mayor acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, fortalecer el proceso democrático en Paraguay y promover el voto informado.
El proyecto AQE se caracteriza por ser un banco de datos de autoridades electas y designadas, así como un canal válido para la participación pública en el dialogo democrático. Nos abocamos a promover y fortalecer el acceso a la información pública así como fomentar el debate social en torno a las políticas públicas del Gobierno.
Principales actividades
Sondeo Nacional de Autoridades
El Proyecto busca entrevistar a autoridades de más de 90 instituciones públicas del Poder Ejecutivo, 125 legisladores, 17 Gobernadores y 18 parlamentarios del MERCOSUR en base a un cuestionario que incluye preguntas sobre su información personal, trayectoria académica, profesional, social y política; propuestas para el cargo en el que se desempeña, preguntas de opinión sobre políticas públicas, bienes económicos, antecedentes judiciales, etc.
Estos datos serán publicados en el sitio web www.aquieneselegimos.org.py, con el objetivo de promover la información pública y el conocimiento sobre el perfil de las autoridades electas y designadas. De esta forma, el ciudadano tendrá acceso en forma permanente a información que muchas veces no se encuentra en un solo lugar, además de ofrecer a investigadores estos datos para estudios sobre algunos temas referentes a la conducción política del país.
Debates y conversatorios con autoridades
Creemos en la necesidad de acercar a las autoridades con la ciudadanía. Es por eso que planteamos y organizamos encuentros entre autoridades y ciudadanos, para que las autoridades puedan rendir cuentas sobre su gestión y para que los ciudadanos puedan informarse y realizar las preguntas que consideren pertinentes para ejercer una de las formas de su ciudadanía.
Talleres de capacitación para asesores de autoridades y ciudadanía en general.
Mejorar el vínculo entre la ciudadanía y las autoridades implica también un proceso de aprendizaje en cuanto a cómo hacerlo, además de adquirir conocimiento sobre diversos temas de interés nacional. Es por eso que como parte de esta iniciativa organizamos talleres y capacitaciones sobre distintos temas relacionados a la transparencia (ley de acceso a la información pública), rendición de cuenta y participación ciudadana.
Encuesta ciudadana “Qué Quiere la Gente”.
La encuesta se realizó en los años 2008 – 2010 – 2011 – 2013 – 2014 – 2015. Tiene como objetivo central promover la participación efectiva de la ciudadanía en los procesos democráticos, lo cual, implica el involucramiento de la gente en la identificación y discusión de los principales temas de interés en cuanto a políticas públicas locales y nacionales.
Se busca visibilizar la figura del ciudadano, relevando sus principales demandas y sus percepciones acerca del actuar de las autoridades, con el fin de recordar la importancia de su participación activa para dotar de contenido a la democracia.
¿Cómo trabajamos en las elecciones?
Para las Elecciones Municipales del 2015 realizamos lo que denominamos ‘Sondeo de Candidatos’, en el cual entrevistamos a candidatos a la intendencia y a quienes encabezan las listas de concejales de todos los movimientos y partidos de las siguientes ciudades: Asunción, Central; Lambaré, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Alto Paraná; Ciudad del Este, Hernandarias y Presidente Franco.
Trabajamos en estas ciudades porque en Asunción, y los departamentos de Central y Alto Paraná se registra casi el 48% de todos los ciudadanos del país habilitados para votar (empadronados). Además, es importante notar que juntos representaron el 49% de los sufragantes de la nación en las últimas elecciones presidenciales 2013 (Memoria y Estadística Electoral 2013, TSJE).
Las entrevistas las realizamos con un cuestionario que tiene diversas preguntas sobre trayectoria académica, profesional, política, propuestas y opiniones sobre varios temas.
Una vez que terminamos de relevar todos estos datos subimos la información a nuestra plataforma virtual www.aquieneselegimos.org.py, en donde la ciudadanía puede acceder de manera pública y gratuita a leer los perfiles de candidatos.
Es importante tener en cuenta que las respuestas a este sondeo por parte de los candidatos son totalmente voluntarias, pero definitivamente el que respondan demuestra si realmente están abiertos a consultas de la ciudadanía y a brindar datos.
También generamos espacios de debates, entrevistas videograbadas y otras numerosas actividades que fomentan la participación ciudadana en este contexto electoral.
¿Cuál es la importancia de A Quiénes Elegimos?
Apostamos a los ciudadanos y ciudadanas: Nuestra meta es que quienes hacen el ejercicio del sufragio conozcan a los candidatos y sepan qué proponen u opinan en relación a temas de interés general.
Es un mecanismo para exigir rendición de cuentas: los candidatos y las candidatas que ganen la contienda electoral, deberán rendir cuentas sobre lo que respondieron en el marco de la iniciativa a través de seguimientos a la gestión administrativa.
Es una plataforma imparcial: las organizaciones que llevan adelante la iniciativa tienen reconocida trayectoria en el sector de sociedad civil, y las personas que integran el proyecto si bien pueden tener preferencias políticas personales no trabajan ni alientan a sector alguno.
Nos permite conocer qué candidatos no son abiertos a consultas ciudadanas: Uno puede optar por no responder, lo que respetamos; pero en el proceso conocemos también a aquellos candidatos que no sólo no quieren responder, sino también quiénes de ninguna forma establecen mecanismos para fortalecer vínculos con los ciudadanos.
Ayuda a fortalecer nuestra democracia: de la mejor forma, promoviendo una ciudadanía informada y responsable.