
Monitoreo Municipal
Línea de Base monitoreadas por la Sociedad Civil
2726/1827 días de Gestión
Monitoreo Municipal
Mostrar No Logrados Mostar LogradosPregunta | Logrado? |
---|---|
1. ¿Cuenta la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) con un Reglamento Interno?
Se cuenta con el MANUAL DE FUNCIONES de la Dirección General y sus dependencias, aprobado por Resolución 656/2008 |
done Ver Detalles |
2- ¿Fueron implementadas medidas de seguridad este año en la Reserva Ecológica Banco San Miguel?
Sí |
done Ver Detalles |
3- ¿Se realizaron estudios de impacto de polución durante el 2016?
Sí, se realizó un estudio sobre “Polución visual en Eusebio Ayala, desde Madame Lynch hasta General Aquino” |
done Ver Detalles |
4- ¿Se ejecutó la totalidad del presupuesto asignado para el año 2016?
Se ha ejecutado el 66% del presupuesto 2016 |
done Ver Detalles |
5. ¿Se ha elaborado el presupuesto 2017, a cuánto asciende?
Asciende a Gs. 7.646.441.849 (Sujeto a notificación oficial) |
done Ver Detalles |
6- ¿En el 2016 la DGGA ha sido beneficiada con alguna licitación?
Ninguna |
remove |
7- ¿Realizaron gestiones para recuperar áreas protegidas este año?
Sí |
clear Ver Detalles |
8- ¿Cuenta la Dirección con la cantidad suficiente de personal para con los objetivos trazados en el 2016?
La DGGA cuenta con equipo técnico calificado muy limitado para las acciones encomendadas. La cualificación es un aspecto prioritario, además de la estabilidad del personal en sus ámbitos de competencia es fundamental para el logro de los objetivos. |
done Ver Detalles |
9- ¿Se lograron las metas del operativo 24/30 lanzado por la Municipalidad?
Al principio era el desafío 24/30 que duró hasta dos meses hasta mayo, después de paso a desafío Asu donde la gente vota por los cambios que quiere en la ciudad |
done Ver Detalles |
10- ¿Dispone la Dirección de los fondos suficientes para cubrir todas las obras?
Sí |
clear Ver Detalles |
11- ¿Cuenta la Dirección con un número en porcentaje de las obras de asfaltado de calles en 2016?
Sí |
clear Ver Detalles |
12- ¿Existe un plan para el mejoramiento de la Infraestructura para el desarrollo de actividades culturales en Micro centro de Asunción?
Sí |
clear |
13- ¿Posee la Dirección con un Plan para Promover la Cultura y el Turismo en Asunción para al 2016?
Sí |
done Ver Detalles |
14- ¿Se han realizados proyectos para organizar festivales Culturales en Asunción en el 2016?
Sí |
done Ver Detalles |
15- ¿Tiene La Dirección un registro de los Artistas de Asunción?
Sí |
done Ver Detalles |
16- ¿Cuenta la Municipalidad con un Proyecto de Mejoramiento del Mercado de Abasto?
Debido a que el Mercado de Abasto tiene varios problemas, lo que tenemos es una hoja de ruta para conseguir un título que nos avale a competir como mercado |
done Ver Detalles |
17- ¿Tiene la municipalidad un censo del 100% de los permisionarios?
Tenemos un censo pero no es completo |
done Ver Detalles |
18- ¿Cuál es la política de alquiler de puestos de trabajo?
La política de alquiler de puestos de trabajo está regulado por medio de una ordenanza N° 89/98 |
done Ver Detalles |
19- ¿Existen reglas claras para sub arrendar los puestos?
Sí, hay reglas claras al respecto |
clear Ver Detalles |
20- ¿Tiene una política de transparencia en cuanto a la gestión de la Dirección? Explique
Estaríamos adjudicando a una empresa la instalación de un nuevo software para gestión del personal |
done Ver Detalles |
21- ¿A cuánto asciende el presupuesto del año 2016?
Asciende a 13.379.528.070 |
done Ver Detalles |
22- ¿A cuánto asciende el presupuesto para el 2017?
Asciende a 16.093.000.000 Gs. |
done Ver Detalles |
23- ¿Tiene presupuesto para la implementación del proyecto “Asunción limpia”?
El proyecto "Asunción Limpia" no tiene un presupuesto de la municipalidad fue iniciativa fue impulsada por el Concejal Sebastián Villarejo. |
remove Ver Detalles |
24- ¿Dispone la Dirección de un Código de Ordenamiento Territorial?
Sí |
done Ver Detalles |
Pregunta | Logrado? |
---|---|
1 ¿Se encuentra reactivado el Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia?
El consejo se reactivó en junio. |
done Ver Detalles |
2 ¿Ha elaborado el Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia de la Municipalidad el presupuesto anual para los programas de la oficina dirigidos a la niñez y la adolescencia?
Si se tiene el presupuesto asignado a la Dirección de Niños y Adolescencia. |
done Ver Detalles |
3 ¿Se han desarrollado programas coordinados y acciones emprendidas por las instituciones públicas y con las instituciones privadas orientadas a los niños y adolescentes?
El PROYECTO "PEA SHE" A lo largo del año visitamos varios barrios de Asunción realizando distintas acciones con actividades organizadas con mesas Interinstitucionales, en la cual, participarón distintas organizaciones para acompañar los proyectos del Área Social de la Dirección de Niñez El proyecto de Identificación que lo llevamos a cabo cada mes, y lo hacemos en conjunto con la Dirección de Identificación de la SNNA, y ahora ya es un servicio comunitario mucho más grande y además ofrece no solo identificación sino servicio médico, servicio de peluquería donde van 350 niños/as. |
done Ver Detalles |
4 ¿Cuenta el consejo municipal de la niñez y adolescencia con un reglamento interno?
Si tiene un reglamento interno actualizado realizado después de casi cuatro sesiones del consejo. |
done Ver Detalles |
5 ¿Existen representantes en la CODENI en cada centro municipal?
10 Centros Municipales tienen oficina de CODENI con Consejeros. El Centro Nº 4 del Mercado de Abasto tiene cuatro consejeros. Dentro de la Terminal de Ómnibus en donde ofrecemos servicio desde las 7:00hs a las 00:00 de la noche y ahí trabajan tres funcionarios. |
done Ver Detalles |
6 ¿Tuvo presupuesto asignado la CODENI en el 2016?
Si tuvo |
done Ver Detalles |
7 ¿Cuenta la CODENI con estrategias comunicacionales para socializar sus servicios?
Desde el Área Social tenemos nuestro servicio de comunicación, donde se publica y comunica todas nuestras actividades que hacemos de la CODENI, desde el servicio de comunicación del área social no como algo interno de la CODENI sino más bien institucional. Y si fue una actividad importante donde participó el Intendente se pasa a la cuenta de la Municipalidad de Asunción. |
done Ver Detalles |
8 ¿Cuenta la CODENI con un registro de los niños/as y el adolescente que realizan actividades económicas, a fin de impulsar programas de protección y apoyo a las familias?
Si, la CODENI tiene un registro de los Niños/as y adolescentes trabajadores, pero no es un registro de todos los niños que están trabajando, vamos tomando acciones según la prioridad.Es más bien una responsabilidad de la Empresa o persona que contrata un niño/a u adolescente en venir a la Dirección de la Niñez y Adolescencia y registrarlos. |
done Ver Detalles |
9 ¿Ha coordinado la CODENI con las entidades de formación profesional para desarrollar programas de capacitación de los adolescentes trabajadores?
De acuerdo con la Ley Nº 1680/01, no está en atribuciones de la CODENI la capacitación de Adolecentes a trabajar. Lo que realizamos con jóvenes a partir de 14 años es una concienciación hacia emprendedurismo. Lo que sí tenemos es lo estipulado en el Artículo 55 del Registro del Trabajador, la Consejería Municipal por los Derechos de Niños/as y Adolecentes llevará un registro especial del adolescente trabajador. |
clear |
10 ¿Cuenta mecanismos de apoyo a la ejecución de medidas alternativas a la privación de libertad?
El código de la Niñez y la Adolecida en el Art. 50 inciso f atribuye a la CODENI a “Apoyar la ejecución de medidas alternativas de libertad”. En los Centros Municipales Según el tipo de caso presentado la CODENI cumple un rol consultor y mediador antes de que salga la sentencia de privación de libertad. |
clear |
11 ¿Provee servicios de salas maternales, guarderías y jardines de infantes para la atención del niño cuyo padre o madre trabaje fuera del hogar?
La Dirección de la Niñez y Adolescencia cuenta con tres centros de atención a la primera infancia de niños/as de 0 a 5 años y guarderías. Para los permisionarios del mercado 4, mercado abasto, y otro que funciona en el barrio republicano. |
done Ver Detalles |
12 ¿Cuenta con una base de datos estadísticos sobre registros de la situación de los niños y adolescentes?
Tenemos, pero no de toda Asunción, vamos teniendo acorde a los lugares donde vamos trabajando y lo tenemos en conjunto con la Dirección General del Área Social. |
done Ver Detalles |
13 ¿Se han logrado ejecutar las acciones del Plan estratégico Institucional para el año 2016 en temas relacionado a Niñez y Adolescencia?
Teniendo en cuenta las metas que entre otras fueron trabajar por Centro a Municipales descentralizado y fortalecidos, la reactivación y funcionamiento de la CODENI, el mejorar las Guarderías Municipales y Crear mecanismo de participación activados (Participación protagónica en Niñez y Adolescencia), podemos decir que cumplimos todas las metas establecidas. |
done Ver Detalles |
Pregunta | Logrado? |
---|---|
1 - ¿Cuenta con una oficina de acceso a la información pública según lo establecido por la Ley 5282/14?
Si |
done Ver Detalles |
2 - ¿Ha elaborado la Oficina de Acceso a la Información Pública su propio presupuesto para el 2017?
No |
clear Ver Detalles |
3 - ¿Mantiene actualizada la base datos según el Artículo 3 inciso c de la Ley 5189/14?
Desde febrero del año 2016 esta administración ha implementado herramientas informáticas que facilitan al contribuyente la interacción con el municipio. |
done Ver Detalles |
4 - ¿Cuenta la Municipalidad con datos abiertos en su web site?
Si |
done Ver Detalles |
5 - ¿Lleva a cabo la Municipalidad un presupuesto participativo?
Si |
done Ver Detalles |
6 - ¿Ha creado el consejo de desarrollo local?
Sin respuesta. |
remove |
7 - ¿Cuenta con servicios de trámites electrónicos on line?
Si |
done Ver Detalles |
8 - ¿Ha realizado actividades de deliberación con los ciudadanos?
El municipio cuenta con un Dpto. de Atención Ciudadana y una Mesa Central de Informes. |
done Ver Detalles |
Pregunta | Logrado? |
---|---|
1 - ¿En el año 2016, la Municipalidad mantuvo dentro de su plantel de personal un porcentaje no menor al 5% de personas con discapacidad del total de sus funcionarios?
Se hizo un censo General de Funcionarios donde se incluyó preguntas de discapacidad. Desconozco el resultado del mismo. Recientemente se han comenzado un trabajo con el Departamento de Bienestar del Personal, para trabajar todo el tema de inclusión laboral y realizar un buen censo. En todo caso a pesar de ser la institución que mayor cantidad de funcionarios con discapacidad en el país, no llega al 5%. |
done Ver Detalles |
2 - ¿Ha ejecutado en su totalidad el presupuesto que se le asignó a la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad para el año 2016?
La ejecución del Presupuesto en el 2016, ha sido cero. En esto han influido muchas situaciones, pero la mayoría estan centradas en la burocracia de los diferentes procesos. |
done Ver Detalles |
3 - ¿Ha elaborado un presupuesto para la realización de las gestiones de la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad del año 2017?
Se elaboró un presupuesto para el 2017, de alrededor de 3.000.000.000 que no fue aprobado. Además este año la Dirección no cuenta con un presupuesto de la Dirección General del Área Social. Se supone, ya que es difícil de discriminar en el total de presupuesto de la Dirección Gral. que esta área tendría el mismo que el año anterior. Se arguye que al ser una Dirección Ejecutiva, pasa a ser como un programa de la Dirección General y no requiere presupuesto propio. |
done Ver Detalles |
4 - ¿Han desarrollados programas integrales, dirigidos a la protección, promoción e integración a la vida social de personas con discapacidad?
Todo lo que realiza esta Dirección esta dirigido a la protección, promoción e inclusión de las personas con discapacidad, con un enfoque de derechos. |
done Ver Detalles |
5 -¿Cuenta la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad con un censo de funcionarios municipales con discapacidad?
La pregunta 5 fue respondida en el punto uno. |
done |
6 - ¿Han desarrollados programas o proyectos desde la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad que tengan que ver con barreras arquitectónicas dentro de la Municipalidad?
Se cuenta con planos para la realización de algunas adecuaciones internas, tales como baños para personas con discapacidad, pero no pudieron ejecutarse las obras durante este año. |
done Ver Detalles |
7 - ¿Ha aumentado la cantidad de funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Políticas para Personas con Discapacidad en el 2016?
Ingresó un funcionario nuevo al área, pero se requiere de una mayor cantidad de personal técnico conocedor del tema de discapacidad, para un mejor funcionamiento. |
done |
Pregunta | Logrado? |
---|---|
1 - ¿Cuénta la Municipalidad de Asunción con guarderías?
Sí, cuenta con tres Centros de Atención Integral a la Primera Infancia, ubicadas en el Mercado Nº 4, en el Mercado de Abasto y en Barrio Obrero, (21 proyectadas casi Av Félix Bogado). |
done Ver Detalles |
2 - ¿Se realizan controles sanitarios, de salubridad y riesgos en los centros de atención integral a la primera infancia municipales?
Si se realizan. |
done Ver Detalles |
3 - ¿Cuéntan las guarderías con profesionales de nivel inicial para la atención en las guarderías?
Aproximada mente un 50 % del personal poseen perfil correspondiente con formación para el nivel de educación inicial, y el otro 50 % son funcionarios con años de experiencia en el cuidado de niños/as. |
clear Ver Detalles |
4 - ¿Se realizaron licitaciones para las guarderías en el año 2016?
Si, se realizaron tres procesos licitatorios para la provisión de alimentación; almuerzo, desayuno y merienda. |
done Ver Detalles |
5 - ¿Cuál es el presupuesto solicitado para el funcionamiento de las guarderías para el 2017?
El presupuesto para el 2017 de la Dirección de Niñez y Adolescencia es de 8.074.799.908 gs, ahí se incluye las guarderías. |
done |
6 - ¿Se realizan controles sanitarios, de salubridad y riesgos en los comedores infantiles municipales?
Si, se realizan. |
done Ver Detalles |
7 - ¿Se realizaron licitaciones para los comedores en el año 2016?
Si. |
done Ver Detalles |
8 - ¿Cuál es el presupuesto solicitado para el funcionamiento de los comedores para el 2017?
El presupuesto para el 2017 de la Dirección de Niñez y Adolescencia es de 8.074.799.908 gs, ahí se incluye los comedores. |
done |
9 - ¿Cuentan con Centros Municipales de Alfabetización a Jóvenes y Adultos en el municipio?
Si, se cuentan con dos Centros Municipales de Alfabetización. |
done Ver Detalles |
10 - ¿Tienen programas educativos en los Centros Municipales?
- |
clear |
11 - ¿Se realizaron licitaciones para los Centros de Alfabetización en el año 2016?
Si se realizó una adquisición de materiales escolares y de oficina. |
done Ver Detalles |
12 - ¿Cuál es el presupuesto solicitado para el funcionamiento de los centros de alfabetización para el 2017?
El presupuesto para el 2017 de la Dirección de Niñez y Adolescencia es de 8.074.799.908 gs, ahí se incluye los Centro Municipales de Alfabetización. |
done |
13 - ¿Cuénta la Municipalidad de Asunción con escuelas municipales?
Si, cuenta con dos escuelas municipales. |
done Ver Detalles |
14 - ¿Cuál es el presupuesto solicitado para el funcionamiento de las escuelas municipales para el 2017?
El presupuesto para el 2017 de la Dirección de Niñez y Adolescencia es de 8.074.799.908 gs, ahí se incluye las escuelas municipales.
|
done |
15 - ¿Se han logrado ejecutar las acciones del Plan estratégico Institucional para el año 2016 en temas relacionado a educación?
Se han ejecutado acciones previstas en el plan operativo anual con alcance territorial. |
done Ver Detalles |
16 - ¿Cuánto recibió la Municipalidad de Asunción en el año 2016 de los recursos de FONACIDE para alimento escolar?
En el 2016 recibió 4.993.289.357 gs |
done Ver Detalles |
17 - ¿Cuánto recibió la Municipalidad de Asunción en el año 2016 de los recursos de FONACIDE para infraestructura escolar?
11.000.000.000 gs que se sumaron con los recursos que no se ejecutaron que sería aproximado 18.000.000.000. Lo que es inmobiliario es presupuesto a parte, todo lo que es pupitre, armario etc. y para eso la municipalidad recibió 690.000.000 gs. |
done Ver Detalles |
18 - ¿Cuáles fueron las instituciones educativas beneficiadas con recursos de FONACIDE en infraestructura en el año 2016?
Fueron 7 instituciones educativas beneficiadas con recursos de FONACIDE. |
done Ver Detalles |
¿Quiénes Somos?
El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), es una fundación comunitaria que trabaja desde el año 1988 con el fin de apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, en acciones que apuntan a propiciar la participación ciudadana en el proceso de la toma de decisión pública, para fomentar un cambio positivo y sostenido en el país.
El área de comunicación del CIRD inició desde el año 2006 "A Quiénes Elegimos", un proyecto de transparencia electoral enfocado a generar información para la ciudadanía sobre los candidatos a las elecciones municipales. Este proyecto extendió su trabajo durante estos años con el objetivo también de realizar un seguimiento a las autoridades electas y designadas de diferentes Poderes del Estado. Con esta iniciativa buscamos generar mayor acceso a la información pública por parte de la ciudadanía, fortalecer el proceso democrático en Paraguay y promover el voto informado. La transparencia y la responsabilidad en el ejercicio de la función pública son pilares fundamentales de la democracia. “A Quiénes Elegimos” pone a disposición un Banco de Datos de carácter público donde los ciudadanos pueden informarse acerca de los candidatos y autoridades electas y designadas, sus trayectorias y propuestas con el objetivo de realizar un seguimiento del cumplimento de las promesas electorales.
A quiénes elegimos es impulsado actualmente por:
- Fundación CIRD
- Con la cooperación de:
Fundación Nacional para la Democracia (NED)
Alianzas
Asunción
- Fundación Saraki
- Red Paraguaya por Ciudades Sustentables
- Enfoque Niñez Lazos para Crecer
- Incubadora de Líderes (INLID)
- Observatorio de Veeduría y Control Ciudadano (FEDEM – Tierra Nueva)
Ciudad del Este
- Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (AIFAP)
- Alianza Impulsora de Gobierno Abierto (AIGA)
- Fundación Dequení.
- Reacción